El hallazgo, afirman los investigadores, revela un potencial "talón de Aquiles" en la estrategia de defensa del virus.
Un reconocido especialista en cognición animal ha publicado recientemente un artículo en el que revisa los resultados obtenidos en investigaciones sobre metacognición en especies no humanas. Las evidencias obtenidas son claras: algunas especies son conscientes de lo que saben, y actúan en consecuencia. Los hallazgos servirán para explicar la emergencia de la autoconciencia en humanos. Por Yaiza Martínez.
Las primeras prótesis de retina podrían llegar al mercado en 2011
Actualmente se prueban la tolerancia a los implantes y los beneficios de éstos en la vida cotidiana.
El simposium “Artificial Vision”, celebrado recientemente en Bonn, ha puesto de manifiesto los grandes avances realizados hasta ahora en prótesis de retina. La tecnología para restablecer la visión a invidentes y personas parcialmente ciegas está ya casi lista para salir al mercado, señalan los expertos. En 2011 entrarán en competencia diversos sistemas con los que se podría curar la ceguera. Por Yaiza Martínez.
Científicos coreanos han creado el primer genoma informático que define la personalidad de criaturas artificiales. Aunque aún sólo actúa en entornos virtuales, su desarrollo tendrá aplicaciones futuras en el campo de la robótica. Su finalidad es que las relaciones humano-robot sean algún día muy natural. El genoma se ha aplicado ya a un software con la forma de un perro llamado Rity, que gracias a él es capaz de responder a los estímulos entrantes. Éstos le llegan a través del ratón, una cámara o un micrófono. En el futuro, los investigadores planean crear una estructura genómica artificial general, y combinar la personalidad genómica con las experiencias que la criatura artificial vaya desarrollando.
Por Yaiza Martínez.